El control remoto del tr&aacute;fico a&eacute;reo ya se aplica en Suecia y est&aacute; en proceso de llegar a otros pa&iacute;ses. El pa&iacute;s escandinavo fue el primero en el mundo en aplicar el RTS (Remote Tower System, en ingl&eacute;s, o Sistema de Torre Remota). La tecnolog&iacute;a funciona a trav&eacute;s de c&aacute;maras y sensores que se instalan en el aeropuerto y que env&iacute;an&nbsp;se&ntilde;ales en tiempo real&nbsp;a un centro de control a&eacute;reo que puede estar a kil&oacute;metros de distancia. En el aeropuerto sueco de &Ouml;rnsk&ouml;ldsvik, que funciona desde abril de 2015 con esta tecnolog&iacute;a pionera, la torre de control est&aacute; vac&iacute;a y, en su lugar, distintas c&aacute;maras y sensores registran lo que sucede. Luego, una red de datos transfiere digitalmente las im&aacute;genes a un nuevo centro situado en la ciudad de Sundsvall,&nbsp;a 150 kil&oacute;metros. Desde all&iacute;, los controladores a&eacute;reos manejan el aeropuerto. Dentro de ese edificio hay unas pantallas de 55 pulgadas y una imagen con una visi&oacute;n de 360 grados sobre el aer&oacute;dromo, explica en su p&aacute;gina web la empresa de seguridad y defensa sueca Saab, desarrolladora de la tecnolog&iacute;a junto con LFV, la autoridad de aviaci&oacute;n civil del pa&iacute;s n&oacute;rdico. &quot;El reto fue encontrar un ambiente operativo que se corresponda con el que tenemos en una torre hoy, o sea incluso mejor&quot;, asegur&oacute; Niclas Gustavsson, director de desarrollo de negocio y relaciones internacionales de LFV. Seg&uacute;n la empresa, la tecnolog&iacute;a de c&aacute;maras permite operar en&nbsp;situaciones lum&iacute;nicas dif&iacute;ciles&nbsp;mucho mejor que antes, porque el sistema &quot;ajusta las im&aacute;genes autom&aacute;ticamente cuando hay luz directa o reflejos de la nieve, de forma que es posible seguir un avi&oacute;n que est&aacute; ascendiendo sin ser cegado&quot;. El tr&aacute;fico del aeropuerto City de Londres se controlar&aacute; desde una torre digital. La imagen de los monitores se combina con otros sistemas de informaci&oacute;n utilizados por los controladores, como las im&aacute;genes de radar o los que muestran los planes de vuelo y las condiciones clim&aacute;ticas. Desde el a&ntilde;o pasado, la torre de control a distancia tambi&eacute;n dirige el tr&aacute;fico del aeropuerto cercano de Sundsvall-Timra Airport y el a&ntilde;o pr&oacute;ximo se incluir&aacute; un tercero. Otros pa&iacute;ses Pero Suecia no es el &uacute;nico interesado en aplicar la tecnolog&iacute;a de control remoto del tr&aacute;fico a&eacute;reo. En otro pa&iacute;s escandinavo, Noruega, est&aacute; en marcha un proyecto para controlar remotamente el tr&aacute;fico de&nbsp;15 aeropuertos. El proyecto (Ninox) est&aacute; en manos de una empresa local Kongsberg, junto con la espa&ntilde;ola Indra y, seg&uacute;n la compa&ntilde;&iacute;a noruega es&nbsp;el programa m&aacute;s grande de RTS que existe en la actualidad. Noruega tiene un inter&eacute;s estrat&eacute;gico en la tecnolog&iacute;a. &quot;Noruega tiene un enfoque estrat&eacute;gico&quot;, le dice a BBC Mundo Stig H. Jenssen, director de programas estrat&eacute;gicos de Kongsberg. Mientras que en otros lugares donde se est&aacute; estudiando este sistema la iniciativa es privada, en este pa&iacute;s se ha involucrado la empresa estatal de aeropuertos, Avinor. Si la aplicaci&oacute;n inicial es exitosa, el contrato contempla la posibilidad de extender el sistema a 36 de los 45 aer&oacute;dromos nacionales que gestiona Avinor, explica Jenssen. Cuando finalice la instalaci&oacute;n, que est&aacute; comenzando estos d&iacute;as, el tr&aacute;fico se controlar&aacute; desde una torre remota en la ciudad de Bodo,&nbsp;encima del C&iacute;rculo Polar &Aacute;rtico. &quot;Los ensayos de validaci&oacute;n empezar&aacute;n en agosto y el primer aeropuerto empezar&aacute; a operar con este sistema en abril de 2018&quot;, asegura Jenssen. Se espera que la red de 15 aeropuertos dirigidos con este sistema est&eacute;&nbsp;completa&nbsp;a&nbsp;finales de 2020. Para crear el sistema de c&aacute;maras de Ninox, Konesberg (que vende tambi&eacute;n sistemas de defensa y aeroespaciales), ha adoptado una tecnolog&iacute;a desarrollada para el ej&eacute;rcito de Estados Unidos. &iquest;Una imagen que pasar&aacute; a formar parte del pasado? Se calcula que esta tecnolog&iacute;a puede ahorrar&nbsp;entre un 30% y un 40% de los costes&nbsp;de control del tr&aacute;fico a&eacute;reo, lo que puede facilitar que se aplique en aeropuertos donde no hay un sistema de este tipo, ni en el lugar ni remoto. Seguridad La Asociaci&oacute;n Europea de Pilotos (ECA) se pronunci&oacute; sobre esta tecnolog&iacute;a en 2014 y aplaudi&oacute; su uso siempre que se mantengan o mejoren las condiciones de seguridad de los sistemas actuales. &quot;Su principal valor es que supera las limitaciones geogr&aacute;ficas, permitiendo que los peque&ntilde;os aer&oacute;dromos o los aeropuertos rurales con poco tr&aacute;fico puedan controlarse por completo&quot;, asegur&oacute; Nico Voorbach, presidente de ECA. Pero &quot;si se introducen a gran escala, cambiar&aacute;n la forma en que operamos. Eso significa que tendremos que desarrollar&nbsp;nuevos est&aacute;ndares comunes&nbsp;y procedimientos de vuelo para mantener la seguridad&quot;, dijo &Aacute;lvaro Gammicchia, Director T&eacute;cnico de ECA. Otros aeropuertos han anunciado ya su aplicaci&oacute;n, y no solo son peque&ntilde;os aer&oacute;dromos con poco tr&aacute;fico. El&nbsp;aeropuerto&nbsp;de la&nbsp;City de Londres&nbsp;anunci&oacute; recientemente que reemplazar&aacute; su torre con un sistema digital desarrollado por la mencionada empresa sueca Saab. Los controladores podr&aacute;n no solo ver, sino tambi&eacute;n escuchar lo que sucede en el aeropuerto. Declan Collier, ejecutivo jefe del aer&oacute;dromo, dijo tener&nbsp;&quot;total confianza&quot;&nbsp;en que el sistema est&aacute; protegido contra la amenaza de ciberataques. El aeropuerto londinense planea que su torre convencional deje de funcionar 2019. &quot;Estamos muy confiados en que los sistemas que estamos aplicando son seguros y est&aacute;n bien manejados&quot;, dijo. Seg&uacute;n el semanario&nbsp;The Economist, que dedic&oacute; recientemente varios art&iacute;culos a este tema, &quot;algunos controladores a&eacute;reos est&aacute;n preocupados porque puede ser dif&iacute;cil concentrarse en lo que pasa en m&aacute;s de un aeropuerto&quot;. &quot;La experiencia operativa de las primeras torres remotas mostrar&aacute;n si estas preocupaciones est&aacute;n justificadas&quot;, afirm&oacute; el semanario. Jenssen cree que en 10 a&ntilde;os&nbsp;ya no se construir&aacute;n&nbsp;torres de control convencionales. Y aunque al principio es probable que el nuevo sistema se aplique en aer&oacute;dromos con poco tr&aacute;fico, la torre de control parece que se convertir&aacute; tambi&eacute;n en una reliquia del pasado, <p style="text-align:justify">&nbsp;